Trucos para cuidar el jardín esta primavera

Ahora que el jardín despierta es cuando más preguntas nos hacemos acerca de las tareas que hay que acometer para que su belleza nos dure

Ahora que el jardín despierta es cuando más preguntas nos hacemos acerca de las tareas que hay que acometer para que su belleza nos dure toda la estación. Aquí damos respuesta a las preguntas más frecuencias, esperamos que la tuya esté entre ellas…

Árboles. Se ha roto una rama, ¿debo hacer algo?

Sí, corregir el corte para que el muñón o tocón no desarrolle una necrosis que pueda afectar al resto de la planta. Para ello corta el tocón ligeramente oblicuo hacia afuera, muy cerca de la unión con el tronco. De esta forma la corteza recubrirá el corte, protegiéndolo. Si haces el corte demasiado lejos del tronco, la corteza no podrá cubrirlo nunca, dejándolo en peligro.

Ataques de pulgón. ¿Cúando hay más riesgo?

A los áfidos, como los pulgones, les encantan los brotes tiernos que emergen durante las primeras etapas de crecimiento de las plantas. Si encuentras concentraciones en los brotes jóvenes, córtalos inmediatamente y aplica agua jabonosa o un insecticida antipulgón una vez a la semana para atajar a tiempo la invasión, pues también favorecerán otras plagas, como la cochinilla o las hormigas.

Plantas con protecciones, ¿hasta cuándo?

Hasta bien entrada la primavera, por lo menos a las especies más frioleras, como camelia, naranjo de México, brugmasia o fucsia. Su floración se puede malograr si no han contado con alguna protección durante alguna helada tardía. Para que esto no ocurra, tápalas al caer la noche con un plástico horadado o un velo hortícola y destápalas a la mañana siguiente. También puedes meterlas a un lugar bien protegido, como la piscina o el garaje (si está bien iluminado).

Aligerar los macizos con demasiadas bulbosas, ¿cómo lo hago?

Pódalas cuando sus hojas se marchiten, que suele ser a las seis semanas de su última floración. Si no quieres esperar, también las puedes sacar sin podar y plantar en un sitio que se encuentre algo apartado hasta que se sequen, o las puedes guardar a cubierto, trasplantadas a recipientes o, incluso, aprovecharlas como flor cortada en jarrones que decoren la casa.

Privacidad, además de los setos, ¿qué puedo usar para un jardín más íntimo?

Hay alternativas al tradicional seto muy bonitas y fáciles de instalar. Las pantallas de brezo tienen un acabado muy natural, lo mismo que el bambú (en la fotografía, bambú artificial), el mimbre o el cañizo. Si tienes celosías, cúbrelas con trepadoras tipo clemátide, o aísla una zona del jardín con un cenador o una pérgola. En el mercado también encontrarás setos artificiales que imitan muy bien el color y hojas de los reales.

Malas hierbas, ¿cómo evitar que aparezcan?

Si te descuidas, pueden ser tu peor pesadilla esta primavera. Lo mejor es un tratamiento preventivo antes de que comience el buen tiempo, sobre todo en vivaces como trébol, grama o vallico. Extráelas según vayan apareciendo. En los terrenos vacíos utiliza herbicidas para erradicarlas, y para inhibirlas, nada como una capa de acolchado o una malla geotextil o antihierbas.

Ya tengo malas hierbas, ¿qué hago ahora?

No dejes que crezcan y se hagan fuertes. Con la primavera retoman su vitalidad, invadiendo macizos y caminos, afeando el jardín e inhibiendo el crecimiento del resto de plantas. Para eliminarlas escarda regularmente el terreno con una azadilla y utiliza herbicidas selectivos. Para aplicarlos sigue las indicaciones del fabricante al pie de la letra, ya que un exceso puede perjudicar seriamente a la pradera. Y sobre todo, no olvides acolchar (foto con fresas).

Plantas marchitas, ¿cómo recuperarlas?

Cuando parte del follaje se seca debido a una carencia de agua, no se soluciona inmediatamente regando. Entre las medidas urgentes de recuperación, debes evitar a la planta corrientes de aire desecantes rodeándola con una pantalla o tapándola con un saco de tela húmedo. Después, rocíala con agua, mojando bien todas las hojas, y luego riega la base de la planta. Acolcha con un poco de corteza para que mantenga mejor la humedad.

Rejuvenecer el césped, ¿es posible?

Primero pasa un escarificador para evitar la proliferación de musgos y aclarar las plantitas. Después resiembra las calvas e incorpora una ligera capa de mantillo para fortalecerlo. Por último, y antes de iniciar el riego, pasa el rulo para asentar las plantas y que la zona quede perfectamente nivelada. Con estos cuidados podrás disfrutar del césped todo el verano.

Si te han sabido a poco, ¡tenemos más! No te pierdas este otro artículo con más consejos y trucos para dejar tu jardín perfecto esta primavera.