En tiempos de canícula se hace más necesario que nunca poner en marcha en el jardín una serie de soluciones ahorradoras que permitan tenerlo igual -por lo menos- de bello a cambio de menos gastos. Aquí tienes una colección de buenos consejos, los primeros, para ahorrar agua y te decimos cuáles son las plantas que más te ayudarán en ese objetivo.
Decídete por especies rústicas
Un macizo de romero (foto) en el centro, un brezo en el atlántico, una adelfa en el mediterráneo… Todas estas especies tienen en común contentarse con unas gotas de agua y la calidad del suelo disponible. No se trata de plantar en el jardín sólo autóctonas, pero sí pensar en especies resistentes, bien probadas, por ejemplo, por su inclusión en el paisaje circundante.
Menos macetas es mejor
Para controlar mejor el gasto de agua en tu jardín, una buena solución es no utilizar demasiadas macetas de terracota para decorarlo. Por sus paredes de barro se escapa el agua por evaporación, lo que exige un incremento de los riegos, que en muchas ocasiones tienen que ser diarios. Siempre que puedas planta directamente sobre el terreno.
El contador des cubre fugas
A veces la fugas de agua no se detectan fácilmente. Por eso, ¿quieres saber si la hay o no? Fíjate en el contador de agua que se encuentra en el acceso a tu jardín desde la calle. En su interior observarás dos o tres relojes graduados con agujas (que giran a distintas velocidades midiendo caudales grandes) y una rueda negra central muy sensible (que gira a toda velocidad incluso cuando pasa por el contador sólo un chorrito de agua). Pues bien, con todos los grifos del jardín cerrados esa rueda debe estar parada por completo. Un débil goteo bastaría para que iniciara un movimiento indicador de avería.
Si anuncian lluvia, utiliza el botón “rain”
Para ahorrar es imprescindible aprovechar todos los recursos que la naturaleza pone a nuestro servicio, y los días de lluvia son valiosísimos para este fin, ya que una fina lluvia de 7 litros por m2 equivale a un riego completo al césped. Para que puedas suprimir el riego en esos días, los programadores cuentan con un botón “rain” (lluvia), que lo interrumpe hasta nueva orden.
Un gotero a cada planta
Cuando se trata de regar macizos, setos o jardineras, nada más cómodo que comprar tubería con goteros. Pero este sistema te obliga a regar incluso el terreno sin plantar, ya que los goteros suelen estar incrustados a 30-40 cm. Para ahorrar, despliega tubería ciega de goteo y pincha un gotero al pie de cada especie.
Planta ejemplares que den buena sombra
Junto al riego localizado o por goteo, la clave para necesitar poca agua en el jardín es mantenerlo bien sombreado. Esto se consigue plantando árboles de sombra de forma densa y dejándolos crecer en altura. A sus pies, el frescor reinará y el agua será mucho menos necesaria. Del mismo modo, las plantaciones de flores y de arbustos deben ser bastante densas, sombreando el suelo y confiriéndose humedad relativa del aire.
Sin duda, el menor césped posible
Lo hemos dejado casi para el final porque seguro que lo sabes y/o ya has tenido ocasión de ponerlo en práctica. Pero no podía faltar. Es verdad que puedes disfrutar de un pequeño trozo de tu terreno tapizado con césped para jugar, estar o, simplemente, disfrutar las vistas. Pero salvo en el atlántico, resulta una pesada cadena de trabajo y ambiental. No gastes agua en regar hierba. Puedes poner gravilla, un enlosado, etc… o adoptar los últimos y perfectos céspedes artificiales de pelo largo. https://www.viverosbonsai.com/ tiene mucho donde elegir a precios muy asequibles
Comments (1)